
por Hugo Nisembaum y Miguel Nisembaum
La OMS( Organización Mundial de la Salud) recientemente incluyó el burnout en la clasificación internacional de enfermedades, o sea, el síndrome queda entre las enfermedades y estadísticas de salud que serán prevalentes en los próximos años.
El síndrome se describe como "un síndrome resultante de un estrés crónico en el trabajo que no se ha administrado con éxito" y se caracteriza por tres elementos "sensación de agotamiento, cinismo o sentimientos negativos relacionados con su trabajo y eficacia profesional reducida"
Existen una serie de investigaciones con indicadores directos e indirectos del impacto del burnout, ahí van algunos datos interesantes.
El World Economic Forum estima que la pérdida global decurrente del Burnout sea de 322 billones de dólares.
El 85% de las personas no están comprometidas o están insatisfechas con su trabajo, la encuesta global hecha por Gallup se repite año tras año y los índices no cambian mucho.
En otro estudio realizado por la empresa Kronos and Future Workplace el 95% de los líderes de recursos humanos admite que el burnout está saboteando la retención de colaboradores.
Leer más...